Qué motiva a los donantes

Todos buscamos ser la organización favorita en la que los donantes busquen invertir sus recursos con plena confianza, pero cómo podemos lograr esto, qué es lo que estos donantes buscan.

Cuando pensamos en la mejor forma de procurar recursos para una organización,
nos imaginamos que esto depende, de que tan bueno es el procurador de fondos que contratamos, sin embargo, si no entendemos los intereses y necesidades de los donantes no podremos mejorar nuestros resultados.

Aquí te explicamos los cuatro motores principales que mueve a una persona (aun dentro de una empresa) a donar.

Sentir que su aportación genera un cambio

Las personas que aportan recursos a una causa o problemática social necesitan conocer que va a cambiar con sus aportaciones, incluso si estas son pequeñas o limitadas.

Por esta razón, es importante que en la organización se establezca con claridad el uso que se dará al donativo, así como identificar con claridad los alcances del programa al que se sumara la aportación.

Así mismo, es primordial establecer estrategias de comunicación eficientes que permitan de una forma ágil y abreviada informar a cada donante no solo el uso de donativo, sino las personas que fueron atendidas y como cambiaron sus vidas con su aportación.

Satisfacción personal por la ayuda proporcionada

Si queremos que alguien decida convertirse en un aliado de la labor social de la organización, es importante asegurarse de que experimente sensaciones placenteras en su actuar con la organización, para que de manera inconsciente, busque mantener estas sensaciones presentes en su vida ya que le ofrecen plenitud y oportunidad de crecimiento personal.

La naturaleza humana está programada para evitar sentimientos de aversión, por lo que continuar fomentando sentimientos de lástima o tristeza no siempre es la mejor opción para motivar a tu donante.

Empatía por la causa social

Las personas que han vivido situaciones similares o han estado relacionadas con la problemática que atiende la organización, experimentan motivaciones más profundas, ya que provienen de vivencias personales o de personas muy cercanas, esto puede ser una oportunidad de sumar aliados a nuestra organización, que no solo busquen realizar aportaciones económicas sino que se conviertan en portavoces de nuestro trabajo.

Este es un nicho de personas muy especial, por lo que conocerlas e identificarlas puede ser una tarea complicada, sin embargo, llegan a ser los donantes más fieles de la organización.

Confía en la organización que apoya

Las personas deben tener la seguridad de que cada peso que donen será utilizado de la manera más eficiente y transparente posible.

Desafortunadamente, en la actualidad no existe plena confianza en el trabajo de las Organizaciones de la Sociedad Civil y al uso que le dan a los recursos. Por lo que la cercanía de una organización con la comunidad es fundamental, no solo se trata de que las personas la conozcan por que se publicita en redes sociales o medios de comunicación, la comunidad debe ser participe de sus actividades, trabajo, iniciativas, logros y estrategias para transparentar el uso de sus recursos.

Conseguir mantener o incrementar nuevos donantes no es una tarea fácil, esta requiere no perder de vista que el donante no deja de ser una persona, que busca mejorar el entorno en que vive, que quiere sentirse satisfecho con su aportación y confiar completamente en la organización en que deposita su confianza.

Recuerda que lo que estas generando es un socio social.

Si consideras que esta publicación puede ayudar a alguien más, no dudes en compartir esta publicación.

 

Autor

Reyna Escobar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chatea con nosotros
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.