DIVERSIFICA TUS ESTRATEGIAS DE FINANCIAMIENTO

¿Te gustaría dejar de preocuparte por la falta de recursos para mantener el trabajo constante de los proyectos de tu organización? Aunque para las organizaciones no lucrativas parezca una misión imposible, existen acciones que pueden ayudarte a conseguir la sostenibilidad financiera de tu organización.
Contar con fuentes de financiamiento es un aspecto crítico para la consolidación de cualquier proyecto, especialmente para las organizaciones no lucrativas que se centran en el beneficio social en lugar de la generación de ganancias o ingresos. La capacidad de asegurar fondos es esencial para impulsar tu visión hacia adelante. Sin embargo, muchas organizaciones se encuentran limitadas por la dependencia de una sola fuente de financiamiento, lo que puede ser arriesgado y limitante. En este artículo, exploraremos la importancia de diversificar las fuentes de financiamiento y cómo puedes descubrir nuevas oportunidades para asegurar los recursos que necesitas.
Por qué diversificar las fuentes de financiamiento
Considerando que las organizaciones de la sociedad civil buscan abordar problemáticas sociales, a menudo estructurales, en sus comunidades, sus recursos son inherentemente limitados. Depender de una sola fuente de financiamiento, además de ser arriesgado por la posibilidad de agotamiento o retiro de esa fuente, puede resultar limitante para el trabajo de la organización. Esto se debe a que la intervención de la organización puede volverse irrelevante o extremadamente limitada. Buscar la diversificación de las fuentes de financiamiento no solo puede mitigar estos riesgos, sino que también puede permitir a la organización ampliar su alcance y aumentar su capacidad para generar un impacto más significativo en la vida de las personas a las que atiende.
Cómo diversificar tus fuentes de financiamiento
Investiga nuevas oportunidades de financiamiento: No te limites a las fuentes de financiamiento tradicionales. Investiga y considera nuevas oportunidades, como subvenciones en especie, programas de financiamiento colectivo, eventos, recolectas y más.
Desarrolla relaciones con diferentes tipos de donantes: No todos los donantes son iguales. Algunos pueden estar interesados en apoyar proyectos específicos, mientras que otros pueden estar más interesados en crear alianzas con organizaciones en general. Elige a aquellos que se sientan más identificados con tu causa social.
Intercambia experiencias con otras organizaciones: No te enfoques únicamente en los recursos económicos. El trabajo voluntario especializado, el trabajo colaborativo, la complementariedad de servicios, la presentación de solicitudes en colaboración con otras organizaciones y el compartir donaciones en especie subutilizadas en otras organizaciones son otras alternativas para mejorar la situación económica de tu organización.
Mantén una comunicación clara y transparente: La comunicación clara y transparente es clave para mantener relaciones sólidas con donantes y otros aliados. Asegúrate de que la calidad de la información sea adecuada y proporciona detalles sobre el progreso de tu proyecto, los resultados que has logrado y cómo se están utilizando los fondos. Esto te ayudará a mantener su confianza y apoyo continuo.
Diversificar tus fuentes de financiamiento es una estrategia clave para asegurar el éxito de tu proyecto. Al explorar nuevas oportunidades, puedes asegurar los recursos que necesitas para impulsar tu visión hacia adelante.
Si deseas conocer cómo puede iniciar tu organización su diversificación de fuentes de financiamiento, te invitamos a contestar nuestra evaluación «Finanzas Sostenibles para un Futuro Mejor» y entra al mundo de la mejora continua acompañado por SEPRODIT.
Y si ya completaste la evaluación y te gustaría recibir un plan de fortalecimiento en finanzas sostenibles personalizado, puedes solicitarlo accediendo al siguiente link https://seprodit.org/contacto/
Autor
Reyna Escobar