5 ERRORES COMUNES QUE PUEDEN ALEJAR A LOS DONANTES DE TUS PROYECTOS

¿Alguna vez te has preguntado por qué, a pesar de tu esfuerzo, no has obtenido los resultados esperados en las convocatorias para recibir donativos en que has participado?¿ Has pensado que debes mejorar pero no sabes por dónde empezar?, Tal vez, leer lo siguiente pueda ayudarte.
En la búsqueda de financiamiento a través de la presentación de proyectos, los resultados nunca están garantizados. En este escenario, es fundamental comprender los factores que pueden estar influyendo en la decisión de los donantes.
En este artículo, exploraremos las 5 causas principales por las que tus proyectos pueden no estar recibiendo el apoyo que esperas:
1. Falta de operación continua de los proyectos de la organización:
La ejecución exitosa de proyectos anteriores es un factor importante para ganar la confianza de los donantes. La falta de experiencia o evidencia de capacidad para llevar a cabo proyectos anteriores puede disuadir a los donantes potenciales.
2. No alinear tus proyectos con las prioridades o intereses de los donantes potenciales:
Si bien no es ideal diseñar un proyecto nuevo para cada donante o convocatoria, es importante alinear tu intervención con los objetivos planteados por el donante, siempre y cuando sean compatibles. A veces, los proyectos parecen ajustarse a una convocatoria específica de manera forzada, lo cual es evidente para los evaluadores y puede ser un motivo relevante para descartar tu solicitud.
3. Capacidad de gestionar un presupuesto:
Una de las formas más sencillas para que un donante evalúe la capacidad operativa de una organización es revisando sus estados financieros. Estos representan el alcance de los proyectos ejecutados. Es importante tener en cuenta que el monto de apoyo que un donante podría proporcionar difícilmente alcanzará el 100% de los gastos de la organización en el año anterior. Por lo tanto, es una buena práctica para las organizaciones llevar un registro contable preciso y completo de todos sus ingresos y gastos.
4. Ausencia de evidencia sobre los resultados e impacto de tus proyectos:
En ocasiones, las organizaciones no prestan la debida atención a la documentación de sus servicios, la definición de los objetivos que buscan alcanzar con sus proyectos y los indicadores que utilizarán para verificar si estos se están cumpliendo. A menudo, estas organizaciones se basan en su conocimiento empírico y en su experiencia para respaldar sus argumentos, los cuales pueden ser convincentes. Sin embargo, muchos donantes ya dedican tiempo a verificar los mecanismos de monitoreo, por lo que si no se realizan mediciones adecuadas, esto puede reflejarse en la propuesta del proyecto, debilitándola.
5. Falta de transparencia en tus prácticas y gestión de fondos:
Existe un gran desconocimiento y falta de claridad respecto al hecho de que todo el trabajo realizado por las organizaciones de la sociedad civil, así como sus movimientos financieros y el uso de recursos, deben ser públicos. Muchas organizaciones creen erróneamente que estos datos son privados. Sin embargo, dado que los recursos con los que operan provienen del sector público, es evidente que las rendiciones de cuentas también deben serlo.
Ya identificaste, ¿cuál de estos errores estás comentiendo? Ahora puedes mejorar significativamente las posibilidades de que tu organización atraiga nuevos donantes.
Si deseas conocer cuales son las principales áreas de oportunidad para que tu organización mejore su procuración de fondos te invitamos a contestar nuestra evaluación Finanzas Sostenibles para un Futuro Mejor y entra al mundo de la mejora continua acompañado por SEPRODIT.
Y si ya completaste la evaluación y te gustaría recibir un plan de fortalecimiento en finanzas sostenibles personalizado, puedes solicitarlo accediendo al siguiente link https://wa.me/525630363037
Autor
Reyna Escobar